Necesito instalar una boca de tormenta, ¿cuál me conviene?
- AQUA Infraestructura
- 13 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar 2021
Las bocas de tormenta son las estructuras que interceptan los flujos en un sistema de alcantarillado pluvial. Las características de estas estructuras dependerán de distintos factores como el área de aportación, la topografía del sitio, el tipo de pavimento, etc.
Como no es posible dimensionar una coladera según el gasto de diseño, se dispone de modelos específicos con una capacidad estimada. Para asegurar una captación eficiente es necesario colocar tantas coladeras como se requiera, de acuerdo con el gasto de diseño, la traza urbana y el área de aportación. Las estructuras más comunes son: coladeras de banqueta, de piso (bocas de tormenta), combinadas y rejillas longitudinales.

Las coladeras de banqueta (o alcantarillas de banqueta) son estructuras de poca capacidad; su instalación depende de la pendiente longitudinal de las calles y el caudal que pueden recolectar; se instalan regularmente en calles con pendientes menores al 2%. Usualmente se fabrican con polietileno de alta resistencia (alcantarillas de banqueta sencillas y dobles), concreto polimérico, hierro dúctil o fierro fundido. Si no se cuenta con información acerca del caudal a recolectar, suelen descargar a un albañal de 15 cm (6").

Las coladeras de piso (o bocas de tormenta) tienen una mayor capacidad hidráulica que las coladeras de banqueta; también se fabrican con polietileno de alta resistencia (en medidas 30 cm x 90 cm, 40 cm x 40 cm, 40 cm x 60 cm, 50 cm x 50 cm, 55 cm x 90 cm, 60 cm x 70 cm, 60 cm x 77 cm, 71 cm x 75 cm y 70 cm x 96 cm), concreto polimérico (53 cm x 53 cm y 60 cm x 40 cm), hierro dúctil o fierro fundido, y debido a esta versatilidad en el diseño, se tienen varias medidas disponibles, según las necesidades del proyecto. Se suelen instalar en vialidades que tienen una pendiente mayor al 5%. Al igual que la coladera de banqueta, suelen descargar a un albañal de 15 cm (6").

Las coladeras combinadas son el resultado de fusionar los dos modelos anteriores, y con ello se mejora la capacidad hidráulica de la nueva estructura. Al ser un elemento más complejo que los anteriores sólo se fabrican en hierro dúctil, por lo que pueden soportar cargas vehiculares de hasta 20 toneladas. Este tipo de estructuras suelen colocarse en vialidades con una pendiente entre 2% y 5%. A diferencia de los modelos anteriores, la estructura debe descargar a un albañal de por lo menos 20 cm (8").

Las coladeras lineales de piso (o rejillas transversales) son estructuras pensadas para interceptar mayores caudales. Anteriormente, estas estructuras se solían fabricar en campo; en la actualidad se están adoptando sistemas prefabricados de trincheras que ofrecen mayores beneficios que las soluciones tradicionales. Cuando se colocan distintas líneas de rejillas transversales se procura que la separación no sea mayor que 100 m; además debe buscarse colocarlas cerca de las esquinas de la calle o en cruces.
En zonas peatonales, se busca que la separación máxima sea de 25.00 m, para evitar ondulaciones en el flujo e incomodar a los usuarios. Si el pavimento es de adoquín o empedrado, y el área es de tránsito moderado, se sugiere una separación máxima de 50 m.

Las trincheras prefabricadas pueden tener anchos de 5 cm a 30 cm; los canales cuentan con un riel de acero galvanizado, hierro dúctil o acero inoxidable, además de una amplia selección de rejillas fabricadas en distintos materiales y estilos (algunos modelos pueden ser peatonales o de drenaje de ranura), con una capacidad de carga hasta 90 toneladas, con sistemas de fijación patentados sin tornillos. Nuestro sistema de trincheras incluye canales neutrales o con pendiente, además de accesorios y registros prefabricados para preservar la alta calidad del sistema y asegurar su durabilidad.
Si deseas mayor información acerca de las opciones que podemos ofrecerte para tus proyectos, puedes dejarnos un mensaje y en breve nos comunicaremos contigo.